Q. Se prevé un crecimiento increíble del mercado mundial de la automatización industrial de 265 mil millones de dólares en 2025. No cabe duda de que la adopción de la automatización en múltiples sectores ha impulsado el enorme crecimiento de los últimos años. Entre ellos se incluyen los avances en la tecnología de la Industria 4.0 y el Internet Industrial de las Cosas (IIdC).

Gracias por invitarme. Estoy deseando analizar los conceptos básicos de la fabricación moderna.

Q. Vamos a ello. ¿Puede describirnos brevemente el panorama actual de la automatización en la fabricación?

Por supuesto. Hoy en día, observamos una adopción avanzada de la automatización en la fabricación. Desde sistemas basados en IA y robots colaborativos hasta visión artificial.

Hay un amplio espectro de tecnologías que están transformando la industria. Sin embargo, el proceso de adopción de la automatización debe ser sistemático para cosechar realmente los beneficios.

Sin una hoja de ruta clara para la implantación, los fabricantes corren el riesgo de infrautilizar su nueva tecnología. En algunos casos pueden incluso arriesgarse a hacer más complejos sus procesos actuales. O, en casos extremos, paralizar por completo la producción.

Sin embargo, estos problemas son fáciles de evitar, ¡siempre que tenga un plan adecuado!

Q. Eso me parece a la vez fascinante y un poco inquietante. ¿Qué significa adoptar un enfoque sistemático en la automatización?

¡Es una excelente observación! Y, a decir verdad, no tiene motivos para preocuparse por ello. Los ejemplos que he dado son fáciles de evitar.

En resumen, la adopción sistemática de la automatización implica un proceso estructurado. Empieza con la preparación, en la que las empresas deben comprender sus necesidades e identificar las tecnologías de automatización adecuadas.

El siguiente paso es la implementación, en la que estas tecnologías se integran en el proceso de fabricación. A continuación, viene el funcionamiento, en el que las tecnologías se ponen en práctica y se supervisan regularmente. Por último, un mantenimiento regular garantiza la eficacia operativa a largo plazo.

Los procesos en sí no deberían ser conceptos nuevos para ningún profesional experimentado. Si se toman el tiempo necesario para realizar estos ejercicios, entonces, los beneficios de la automatización son realmente enormes.

Q. Parece bastante sencillo cuando lo plantea así. Sin embargo, estoy seguro de que para unas instalaciones de gran tamaño es cualquier cosa menos un proceso sencillo. ¿Cuáles son los retos habituales a los que se enfrentan las empresas durante este proceso?

No cabe duda de que el tamaño de la operación y el alcance de la aplicación tendrán un impacto. Los retos son muy distintos, pero, por lo general, los retos habituales a los que se enfrentan las empresas suelen compartir similitudes.

Desgraciadamente, no puedo ofrecerle una solución o explicación única para todos. Sencillamente, hay demasiadas variables en juego. Sin embargo, sí que podemos diseccionar algunos de los retos más típicos a los que se enfrentan las fábricas cuando adoptan la automatización.

Q. Parece que hay muchas cosas a tener en cuenta. ¿Nos metemos de lleno?

Sí, por supuesto. Yo diría que uno de los principales escollos que deben evitar los fabricantes al intentar implementar este tipo de tecnología es simplemente subestimar la complejidad del trabajo en sí.

En la mayoría de los casos, requiere la intervención de numerosas partes, cada una con su propio conjunto de conocimientos técnicos y experiencia. Necesita una toma de decisiones sólida y una comunicación excelente para alcanzar sus objetivos.

Implementar un sistema de automatización sin antes planificar a fondo su enfoque puede ser un error muy arriesgado y potencialmente caro.

Q. ¿Existe algún riesgo específico que nuestros oyentes deban tener especialmente en cuenta?

Por supuesto. Como he mencionado antes, cada aplicación vendrá con su propio conjunto de variables a tener en cuenta. Pero, una pregunta esencial que debe hacerse es si el producto que está considerando implementar es definitivamente adecuado para la aplicación.

Puede parecer una tontería, pero hay muchos ejemplos de empresas líderes del sector, como Boeing y Tesla, que han eliminado líneas enteras de automatización y han vuelto a recurrir a la mano de obra para llevar a cabo determinados procesos. Esto se debe a que sus aplicaciones de automatización simplemente no eran adecuadas para su propósito.

Implementar un sistema de automatización sin antes planificar a fondo su enfoque puede ser un error muy arriesgado y potencialmente caro.

Q. Retirar conjuntos completos de automatización parece una medida extrema para que la adopten empresas tan grandes como Boeing y Tesla. ¡El coste que esto supone debe ser asombroso!

¡Bueno, creo que sin duda podemos suponer que el precio que pagaron por esos errores de cálculo les habrá dolido! El hecho de que estas empresas no sean inmunes a estos problemas no hace sino subrayar lo importante que es asegurarse de que se han llevado a cabo todas las diligencias debidas y pruebas con suficiente antelación a cualquier implementación real.

Si trabaja en el sector de la automoción o en una industria similar, es imprescindible que revise sus proyectos de robótica propuestos. Considérelos no solo una, sino dos o incluso tres veces antes de proceder.

No solo Boeing y Tesla han tenido estos problemas. Tanto Mercedes como Toyota también han eliminado la producción automatizada en favor de otros métodos de producción. Es más frecuente de lo que puede creer.

Q. ¡Hasta ahora nos ha dado mucho que pensar! ¿Existen otros obstáculos que debamos tener en cuenta antes de empezar a implementar la automatización en nuestras líneas de producción?

Nos queda por mencionar una de las complicaciones más molestas del proceso... Nosotros. O, debería decir, la mano de obra humana. Está en nuestra naturaleza resistirnos al cambio. Y, transformar una instalación de producción con máquinas es un cambio bastante grande al que adaptarse.

Cabe señalar que no pretendo insinuar que todos los profesionales del sector de la fabricación estén intrínsecamente en contra de la robótica. Ni mucho menos. Sin embargo, la resistencia es sin duda algo para lo que hay que prepararse si está planeando un proyecto de automatización considerable.

Desgraciadamente, hay muchas afirmaciones infundadas de que los robots están haciendo innecesarios a los humanos. Como ya hemos comentado, está claro que no es así. Empresas como Boeing, Tesla, Mercedesy Toyota renuncian a la automatización en favor de la mano de obra humana. Por lo tanto, no parece que el argumento de que todos estamos obsoletos tenga mucho apoyo.

Siempre habrá necesidad de humanos en el lugar de trabajo, incluso si una instalación automatiza completamente su línea de producción. Es posible que los robots sean la mejor opción para llevar a cabo esos trabajos aburridos y repetitivos que preferiríamos no realizar. Pero eso solo significa que hay más oportunidades de perfeccionamiento, evolución profesional y mayor satisfacción laboral para sus compañeros humanos.

Q.  ¡Es tranquilizador saber que todos seguimos teniendo valor! Así pues, ahora que sabemos qué obstáculos hay que tener en cuenta, ¿qué medidas se pueden adoptar para garantizar que los proyectos sean un éxito?

Cuando confíe en la viabilidad de su proyecto y cuente con el apoyo de las principales partes interesadas, estará en el buen camino hacia el éxito.

Una última práctica vital que debe tener en cuenta es el mantenimiento. Los sistemas automatizados y la robótica ofrecen una inmensa ventaja operativa. Sin embargo, la funcionalidad de las máquinas depende en gran medida del estado de sus piezas individuales.

Es su responsabilidad mantener el sistema una vez que esté funcionando.

El mantenimiento preventivo y las sustituciones a tiempo pueden mitigar la mayoría de los fallos imprevistos del sistema y evitar costosos tiempos de inactividad. El mal funcionamiento de los componentes puede ser señal de una avería inminente del sistema, por lo que la supervisión y la actuación inmediata pueden ahorrar tiempo y recursos.

La implementación de una estrategia rigurosa de mantenimiento predictivo garantizará que su sistema de automatización recién adoptado siga funcionando de manera óptima para usted.

Q. John, la conversación de hoy ha abarcado multitud de temas. ¿Los aspectos que ha explicado hoy ofrecen a nuestros oyentes un buen punto de partida en caso de embarcarse en su propio proyecto de automatización?

Sin duda, deberían servir de punto de partida. Si puede cumplir todos los requisitos que hemos destacado hoy, entonces definitivamente habrá iniciado un proyecto de éxito.

Q. Antes ha mencionado que esta lista no es ni mucho menos exhaustiva de todos y cada uno de los retos o mejores prácticas. Si nuestros oyentes quisieran saber más sobre la adopción de la automatización, ¿dónde les recomendaría que buscaran?

Sin duda, les recomendaría visitar euautomation.com y echar un vistazo a nuestro Centro de conocimientos. Contiene vídeos, artículos, informes y muchos otros contenidos.

También tenemos un informe dedicado a la robótica. Lo publicaremos en breve y trataremos con mucho más detalle los temas de los que hemos hablado hoy. Asegúrese de echarle un vistazo.

Q. Fantástico. Esta conversación ha sido muy reveladora e instructiva, John. Gracias por arrojar luz sobre un tema tan importante y ofrecernos algunos consejos prácticos.

Me alegra que hayamos tenido la oportunidad de mantener este debate. Recuerde, la automatización no consiste solo en integrar la tecnología, ¡sino también en transformar nuestra forma de trabajar! ¡Gracias por la invitación!